Soy una mala maestra….

por | Dic 31, 2024

Al final de cada año, es importante reflexionar sobre nuestra práctica docente. ¿Qué hemos hecho bien? ¿Qué podemos mejorar? Y lo más importante, ¿cómo podemos seguir inspirando a nuestros alumnos?. Aquí te comparto mis reflexiones.

Soy una mala maestra porque no tomo decisiones por ellos; prefiero que sean ellos quienes las tomen y vean los errores como un aprendizaje.

Soy una mala maestra porque no asigno tareas a cada integrante del equipo; confío en que distribuyan el trabajo de manera justa y equitativa.

Soy una mala maestra porque no evalúo su desempeño directamente; los guío a autoevaluarse y reflexionar sobre sus áreas de oportunidad.

Soy una mala maestra porque me quedo en el escritorio, les doy herramientas para que aprendan a comunicarse de forma asertiva y observo como lo hacen.

Soy una mala maestra porque no hago las cosas por ellos; les doy la libertad de intentarlo y aprender a valerse por sí mismos.

Soy una mala maestra porque no les doy soluciones, les hago preguntas que los guían a encontrar las respuestas por sí mismos.

Soy una mala maestra porque no resuelvo los desacuerdos en el equipo, les enseño a negociar y llegar a acuerdos justos y consensuados.

Soy una mala maestra porque no les exijo que sigan un único camino, los animo a explorar diferentes formas de alcanzar sus metas.

Soy una mala maestra porque no corrijo todos sus errores, dejo que aprendan de ellos y encuentren maneras de mejorar.
Soy una mala maestra porque no les impongo mis ideas, los escucho y valoro sus propuestas como igual de válidas que las mías.

Soy una mala maestra porque no les digo qué pensar; en cambio, les impulso a generar ideas innovadoras.

¡Qué interesante reflexión! Lo que te comparto no es una mala maestra, sino una facilitadora del aprendizaje. En vez de transmitir conocimientos de forma pasiva, está fomentando el desarrollo de habilidades clave para la vida y el trabajo en equipo, como la resolución de problemas, la toma de decisiones, la comunicación efectiva, la autonomía y el pensamiento crítico.

¿Por qué es importante este enfoque?

  • Aprendizaje significativo: Al enfrentarse a desafíos y encontrar sus propias soluciones, los estudiantes adquieren un conocimiento más profundo y duradero.
  • Desarrollo de habilidades transferibles: Las habilidades que estás fomentando son valiosas en cualquier ámbito de la vida, más allá del contexto educativo.
  • Empoderamiento: Al tomar las riendas de su propio aprendizaje, los estudiantes se sienten más motivados y comprometidos.
  • Fomento de la colaboración: Al trabajar en equipo, los estudiantes aprenden a comunicarse, a respetar las opiniones de los demás y a colaborar para alcanzar objetivos comunes.

Recuerda que eres un maestro o una maestra que inspira a sus estudiantes a convertirse en pensadores independientes, solucionadores de problemas y colaboradores efectivos. Este tipo de educación es fundamental para preparar a las personas para los desafíos del mundo actual y desarrollar a los futuros líderes globales.

Y tú, ¿Qué tipo de maestro o maestra eres?

Me encantaría conocer tu enfoque y reflexionar juntos sobre las diferentes formas de enseñar y aprender.

Algunas preguntas para reflexionar sobre tu actuar educativo que puedes hacerte son:

  • ¿Cuál es mi filosofía de la educación?
  • ¿Qué importancia le doy a la autonomía de los estudiantes?
  • ¿Cómo fomento la colaboración en tu aula?
  • ¿Qué herramientas y estrategias utilizo para evaluar el aprendizaje?
  • ¿Qué estrategias y herramientas les doy para que aprendan por sí mismos a tomar decisiones y resolver conflictos?
  • ¿Cómo los educo para la vida?

Comparte tu experiencia y juntos construyamos una comunidad de aprendizaje más enriquecedora.

Recuerda que:

Educar a los futuros líderes globales es tarea de todos.

10 Comentarios

    • ISC. Guadalupe Cervantes

      Excelente, recuerda que reflexionar en nuestro actuar docente nos ayuda a mejorar en nuestro día a día dentro del aula. Saludos.

      Responder
  1. Fernanda Gilene

    Excelente! Gracias por compartir! Felicidades y un buen año nuevo!

    Responder
    • ISC. Guadalupe Cervantes

      Igualmente, feliz año.

      Responder
  2. Yanet lopez

    Habemos muchas malas maestras ♥️

    Responder
    • ISC. Guadalupe Cervantes

      Y afortunadamente, cada vez somo más, saludos.

      Responder
  3. Ileana Rosas Robles

    Gracias por la reflexión maestra Guadalupe y por el conocimiento que comparte y a mí en lo personal me inspira, los mejores deseos para el 2025

    Responder
    • ISC. Guadalupe Cervantes

      Muchas gracias, seguiremos inspirando o más personas para este 2025, es una de nuestras metas, saludos.

      Responder
  4. Miriham

    Excelente reflexión, como siempre usted es mi guía e inspiración para mí práctica docente.
    Y si yo también me considero una mala maestra, por ser guía para el desarrollo de sus habilidades.
    Gracias por compartir su conocimiento y por motivar día a día y que cada vez sean más los que trabajamos STEAM.
    Por un 2025 lleno de retos y proyectos.

    Responder
    • ISC. Guadalupe Cervantes

      Muchas gracias, seguiremos inspirando a más docentes para este 2025, saludos.

      Responder

Dejar una respuesta a Yanet lopez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *