Contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje para incorporar el pensamiento computacional en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)

por | Dic 24, 2024

La Autonomía curricular en el currículo de la educación básica en la NEM, brinda al colectivo docente la libertad para resignificar los contenidos de los programas de estudios con el fin de replantearlos de acuerdo con las necesidades formativas de los estudiantes, considerando las condiciones escolares, familiares, culturales, territoriales, sociales y educativas en que se ejerce la docencia.

La propuesta de la NEM para llevar a cabo la autonomía curricular permite al colectivo docente: ampliar la formación académica, potenciar el desarrollo personal y social, incluir nuevos contenidos relevantes, agregar conocimientos regionales y/o realizando proyectos de impacto social, permitiendo a la escuela tener un currículo flexible y decidiendo lo mejor para la comunidad.

El pensamiento computacional entra dentro de los nuevos contenidos relevantes, brindando a los estudiantes una mejor preparación. Aquí compartimos una propuesta de los contenidos que se pueden abordar con cada uno de los procesos de aprendizaje para primaria.

Comenta que te parecen y se agregarías o eliminarías algún contenido o proceso.

Recuerda que:

Educar a los futuros líderes globales es tarea de todos.

Referencias:

GreenTic (2021). ¿Qué habilidades conforman el pensamiento computacional? Recuperado de: https://greentic.mintic.gov.co/preguntas-frecuentes/que-habilidades-conforman-el-pensamiento-computacional

Olguín, I. (2022).  ¿Qué es la Autonomía Curricular? Taller Intensivo de Capacitación Continua CTE. Recuperado de: https://www.unioncdmx.mx/2022/08/22/que-es-la-autonomia-curricular-taller-intensivo-de-capacitacion-continua-cte/#:~:text=La%20Autonom%C3%ADa%20Curricular%20es%20un,intereses%20espec%C3%ADficos%20de%20cada%20educando.

Pérez, J. (2019). El pensamiento computacional en la vida cotidiana. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5636/563659492016/html/

Souza, I. (2019). Descubre qué es el pensamiento computacional y sus beneficios desde la niñez hasta la profesión. Recuperado de: https://rockcontent.com/es/blog/pensamiento-computacional/

Valenzuela, J. (2018). Cómo desarrollar pensadores computacionales. Recuperado de: https://www.iste.org/es/explore/computational-thinking

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *