Con la llegada de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el enfoque STEAM ha ganado relevancia. Sin embargo, con su difusión también han surgido conceptos erróneos que es importante aclarar.
🔹 STEAM no es una metodología, es un enfoque.
Uno de los errores más comunes es considerar STEAM como una metodología, cuando en realidad es un enfoque.
-
Un enfoque dirige la atención hacia un tema o problema desde ciertos supuestos para abordarlo correctamente.
-
Una metodología es el conjunto de métodos y procedimientos para alcanzar un objetivo.
Dado que STEAM no establece un procedimiento rígido, se apoya en estrategias didácticas como:
✅ Aprendizaje Basado en Proyectos
✅ Aprendizaje Basado en Problemas
✅ Aprendizaje Basado en Retos
✅ Indagación
✅ Gamificación
✅ Design Thinking
✅ Diseño de Ingeniería
🔹 ¿Siempre se construye un prototipo?
No necesariamente. Aunque STEAM fomenta el aprendizaje práctico, el resultado final dependerá de la estrategia didáctica utilizada.
-
Si se emplea el Diseño de Ingeniería, dará como resultado la creación de un prototipo.
-
Sin embargo, otros enfoques pueden generar soluciones prácticas o estrategias sin necesidad de un objeto físico.
Ejemplo: Diseñar un sistema de separación de residuos en una escuela es una solución válida dentro de STEAM, sin implicar la construcción de un prototipo.
🔹 ¿Siempre se aborda desde una problemática real?
Si bien STEAM permite trabajar a partir de problemáticas reales, también se puede iniciar desde:
🔹 Problemas del contexto local
🔹 Preguntas o intereses de los alumnos
🔹 Contenidos curriculares
🔹 Fenómenos naturales o sociales
🔹 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
🔹 Escenarios ficticios o simulaciones
🔹 ¿Se deben usar todas las disciplinas STEAM?
No es obligatorio incluir todas las áreas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en cada actividad. Es suficiente con dos o más disciplinas para generar conexiones significativas.
Además, STEAM es flexible y puede combinarse con otras áreas del conocimiento y estrategias didácticas según el contexto y los objetivos de aprendizaje.
🔹 ¿Siempre genera un proyecto?
No. Aunque el Aprendizaje Basado en Proyectos es común en STEAM, su implementación puede dar como resultado:
✔️ Un taller
✔️ Un reto
✔️ Una actividad didáctica
✔️ Un videojuego
✔️ Una experiencia de aprendizaje
La clave es adaptar STEAM a las necesidades y el contexto de los alumnos.
✨ STEAM no es una fórmula única, sino un enfoque dinámico que permite múltiples caminos para el aprendizaje. Esperamos que esta información te ayude a comprender mejor su esencia.
📌 Explora nuestra zona de materiales para encontrar retos STEAM listos para implementar en el aula. ¡Hagamos del aprendizaje una experiencia emocionante! 🚀
Visita nuestra tienda online y descubre todo lo que tenemos para tí…
0 comentarios