¿Buscas una actividad práctica y entretenida para tus clases de ciencias? ¡El experimento de las burbujas resistentes es perfecto! A través de esta experiencia, tus alumnos aprenderán sobre conceptos científicos importantes de una manera divertida y memorable. Además, desarrollarán habilidades como la observación, la experimentación y el trabajo en equipo.
Recuerda que puedes descargar la Guía didáctica en dónde encontrarás sugerencias de cómo puedes implementarlo en tu contexto.
¿Qué es una burbuja de jabón? ¿Sabes cómo se forman? ¿Te gusta jugar con burbujas? ¿Qué forma tienen las burbujas?

Investiga lo siguiente: ¿Qué es una burbuja de jabón? ¿Cómo se forma una burbuja de jabón? ¿Por qué las burbujas son redondas? ¿Cuánto dura una burbuja de jabón? ¿Qué tipo de mezcla (homogénea o heterogénea) se utiliza para hacer burbujas?

Ahora vamos a conseguir los siguientes ingredientes para fabricar nuestra mezcla para burbujas:
2 vasos con agua destilada
1 vaso de detergente líquido
1/2 vaso de glicerina
1 popote
1 guante de algodón
1 recipiente para hacer la mezcla
Paciencia
Una vez que tengas todo esto ¡Manos a la obra!

Paso 1:
Ya que tengas todos los materiales, vierte en el recipiente los dos vasos con agua destilada, el detergente líquido y la glicerina. Lentamente, sin hacer burbujas, mezcla todos los ingredientes con la ayuda del popote. Nosotros usamos un bote de yogurt como medida en lugar del vaso.

Paso 2:
Deja reposar por una hora y verifica que la mezcla no tenga burbujas. Escribe en tu cuaderno una hipótesis antes de hacer la experimentación y comprueba para determinar si es verdadera o falsa.
Nota: No olvides ponerte el guante para hacer que rebote tu burbuja.
Paso 3:
Utiliza el popote para crear la burbuja y hacerla rebotar en el guante, no olvides contar el número de veces que lo hace. ¿Cuál crees que será tu récord?

Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Lograste que tu burbuja fuera resistente?
2. ¿Qué ingrediente es el que le da la resistencia y por qué?
3. ¿Por qué utilizas un guante de algodón para el experimento, qué finalidad tiene?
4. ¿Qué diferencia hay entre el agua destilada y el agua potable, crees que influenció en la mezcla?
5. ¿Qué fue lo que más te gustó del experimento?

¿Qué te ha parecido este reto, lo has logrado solo o pediste ayuda de un adulto para realizarlo?
Explica a tus compañeros lo que has aprendido hoy. Utiliza los formatos para evaluar el trabajo en equipo o el trabajo individual según haya trabajado, descarga el formato en botón correspondiente.

Investiga en internet otros experimentos con la tensión superficial y las burbujas de jabón y realízalos.
Juega, divide y aprende en Zona STEAM
No olvides que puedes dejar tus comentarios para aprender juntos.
0 comentarios